GEO: La nueva frontera del SEO en la era de la inteligencia artificial

SEO para IA
Tabla de contenidos

El SEO tradicional no ha muerto, pero ya no está solo en la escena. Sigue siendo un pilar del marketing digital, ya que se encarga de posicionar los sitios web en los primeros resultados de búsqueda. Sin embargo, la IA está cambiando la forma en que los usuarios buscan información, especialmente a través de LLMs como ChatGPT, Gemini o Perplexity.

Si tienes un negocio y quieres que te encuentren, ya no basta con aparecer en los primeros resultados de Google: ahora es fundamental que los asistentes de IA puedan recomendar tu marca ante consultas específicas. Seguir creando contenido de valor en tu web sigue siendo clave, junto con otras acciones técnicas insustituibles. Pero ahora, hay que optimizar ese contenido considerando nuevos parámetros que hagan tu negocio citable por los asistentes de IA. A esta práctica se le llama GEO (Generative Engine Optimization).

¿Qué es el GEO y por qué es crucial para los negocios online?

GEO, o Generative Engine Optimization, es la estrategia que permite que tu marca y tus servicios sean referenciados por asistentes de IA en sus respuestas. No se trata solo de aparecer en Google, sino de aumentar la probabilidad de que tu contenido sea citado por plataformas como ChatGPT, Claude, Perplexity o el modo IA de Google, donde cada mención potencia tu visibilidad y autoridad.

Según Ahrefs, la visibilidad en IA se refiere a la capacidad de tu marca para ser descubierta y utilizada como fuente de información confiable en estas plataformas. En un entorno digital donde los usuarios buscan respuestas rápidas a través de asistentes de IA, optimizar tu contenido para GEO ya no es opcional: es clave para captar clientes antes de que lo haga la competencia.

¿Cómo hacer estrategias de GEO?

Para empezar a trabajar en GEO, primero debemos entender de dónde obtiene la IA la información que dará a los usuarios sobre negocios como el tuyo.

Para que la IA considere tu contenido, debes asegurarte de que sea indexable, claro, estructurado y útil, y de que tu web tenga autoridad y aparezca mencionada en otros sitios relevantes. Todos estos requisitos se cumplen con un buen trabajo de SEO. La IA generalmente no accede a tu web en tiempo real; en cambio, utiliza información de fuentes públicas y relevantes donde tu marca ya está presente.

Por eso, si tu negocio mantiene buena visibilidad en buscadores y plataformas locales, y además cuenta con reseñas y menciones en sitios de confianza, la IA probablemente lo tomará como referencia y lo presentará como una respuesta destacada.

Podemos decir que GEO combina SEO y reputación online. Si trabajas ambos aspectos de manera consistente, tu negocio alcanzará mayor visibilidad, se mostrará más confiable y resultará detectable tanto para usuarios como para asistentes de IA.

Cómo las IA obtienen su información

Las IA construyen sus respuestas combinando:

  • Indexación tradicional (SEO web clásico).
  • Fuentes de autoridad y medios verificados.
  • Menciones de marca (Brand Mentions).
  • Bases de datos propias y asociaciones (Wikipedia, directorios, reviews, APIs).

Esto significa que tu marca debe ser visible, mencionada y fiable para que la IA la considere.

¿Cómo medir la visibilidad en IA?

Herramientas como AI Tool de Semrush o Brand Radar de Ahrefs permiten monitorizar dónde y cómo se habla de tu marca, identificar oportunidades para que la IA te reconozca como fuente confiable y obtener insights sobre qué contenido puede ser citado o utilizado en sus respuestas

Brand Radar de Ahrefs

Brand Radar de Ahrefs te ayuda a identificar dónde aparece tu marca en Internet. Rastrea blogs, medios, reseñas, directorios y foros públicos, analiza la autoridad de esas fuentes y te devuelve informes con un resumen de los sitios donde tu marca está citada, su relevancia y autoridad, y nuevas oportunidades de visibilidad.

Con estos informes, puedes reforzar tu presencia online, conseguir enlaces de calidad, gestionar tu reputación y priorizar acciones para que la IA considere tu negocio como referencia.

Solo puedes medir con certeza los resultados que generan los enlaces rastreables, como los que incluyen parámetros de seguimiento (utm_source) o enlaces de afiliado. Estos enlaces permiten medir:

  1. Clics desde la IA: cuántos usuarios llegan a tu contenido a través de ese enlace.
  2. Conversiones o acciones completadas: ventas, registros o descargas generadas desde ese enlace.

Estas métricas te permiten medir y optimizar directamente la efectividad de las recomendaciones de la IA, algo que no resulta posible con las menciones orgánicas o la visibilidad indirecta.

AI Tool de Semrush

AI Tool de Semrush analiza cómo las IA podrían interpretar tu contenido y te ayuda a optimizarlo para que resulte más relevante en respuestas conversacionales. La herramienta detecta gaps de información, es decir, preguntas que los usuarios podrían hacer y que tu contenido no responde completamente.

Con esta información, puedes preparar tu sitio para que las IA tomen tu contenido como una fuente completa y confiable, aumentando la probabilidad de aparecer como referencia en respuestas generadas por IA. Además, te ayuda a mejorar la estructura, claridad y densidad de palabras clave, asegurando que los algoritmos de IA y los usuarios interpreten tu contenido con facilidad.

¿Debemos intentar atraer el mismo tráfico web que antes de la IA?

Es una duda muy común hoy en día. Aunque tu web ya no reciba tanto tráfico directo, los usuarios que interactúan con asistentes de IA suelen estar más avanzados en el proceso de compra; ya han pasado la fase de investigación y están más cerca de decidir. La IA funciona como un embudo de marketing perfecto, así que las visitas que llegan ahora a tu web son leads más cualificados, de mayor calidad y con más posibilidades de convertirse en venta, siempre que tu web sea clara, amigable y muestre bien tus servicios.

Eso sí, como comentamos antes, la atribución se complica, porque la IA puede generar tráfico o notoriedad sin dejar las huellas digitales habituales. Esto significa que muchas interacciones con tu marca a través de menciones de IA pueden no aparecer en las analíticas tradicionales, pero eso no quita que estén pasando y generando valor.

Plataformas de IA clave en las que debe aparecer tu negocio

No todas las plataformas de IA tienen la misma relevancia; las principales, por orden de alcance general y estratégico, son:

  • ChatGPT (OpenAI): la más usada por el público general y en productividad; referencia en respuestas conversacionales.
  • Copilot (Microsoft): integrado en entornos corporativos como Office y Teams; relevante para empresas y profesionales.
  • Gemini (Google): vinculado a búsquedas y Google Workspace; estratégico para negocios dentro del ecosistema Google.
  • Perplexity AI: emergente, enfocada en respuestas conversacionales y comparativas; alcance menor pero útil para nichos específicos.


Cada una obtiene datos de fuentes distintas, pero todas buscan respuestas completas, confiables y actualizadas. Por lo tanto, es esencial que tu marca esté presente y sea mencionada en estas plataformas para ser considerada en sus respuestas.

Adoptando el GEO

El SEO tradicional sigue siendo importante, pero la verdadera visibilidad se consigue cuando los asistentes de IA mencionan y recomiendan tu negocio en sus respuestas. En Z4 ayudamos a empresas B2B a posicionar su marca en este nuevo ecosistema, aprovechando GEO, menciones de marca y autoridad digital, para que tu negocio no solo sea encontrado, sino que también sea elegido.